
lunes, diciembre 31, 2007
sábado, diciembre 29, 2007
tal cual...
lunes, diciembre 24, 2007
Navidad
Nacimiento de Jesús 1 Por aquellos días Augusto *César decretó que se levantara un censo en todo el imperio romano.[a]2 (Este primer censo se efectuó cuando Cirenio gobernaba en Siria.)3 Así que iban todos a inscribirse, cada cual a su propio pueblo. 4 También José, que era descendiente del rey David, subió de Nazaret, ciudad de Galilea, a Judea. Fue a Belén, la ciudad de David,5 para inscribirse junto con María su esposa.[b] Ella se encontraba encinta6 y, mientras estaban allí, se le cumplió el tiempo.7 Así que dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada.
Los pastores y los ángeles 8 En esa misma región había unos pastores que pasaban la noche en el campo, turnándose para cuidar sus rebaños.9 Sucedió que un ángel del Señor se les apareció. La gloria del Señor los envolvió en su luz, y se llenaron de temor.10 Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Miren que les traigo buenas *noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo.11 Hoy les ha nacido en la ciudad de David un Salvador, que es *Cristo el Señor.12 Esto les servirá de señal: Encontrarán a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.» 13 De repente apareció una multitud de ángeles del cielo, que alababan a Dios y decían:
14 «Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad.»[c] 15 Cuando los ángeles se fueron al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: «Vamos a Belén, a ver esto que ha pasado y que el Señor nos ha dado a conocer.» 16 Así que fueron de prisa y encontraron a María y a José, y al niño que estaba acostado en el pesebre.17 Cuando vieron al niño, contaron lo que les habían dicho acerca de él,18 y cuantos lo oyeron se asombraron de lo que los pastores decían.19 María, por su parte, guardaba todas estas cosas en su corazón y meditaba acerca de ellas.20 Los pastores regresaron glorificando y alabando a Dios por lo que habían visto y oído, pues todo sucedió tal como se les había dicho.
jueves, diciembre 20, 2007
semillas del corazón
Poco tiene que ver el árbol de navidad con la navidad. Un componente más del sincretismo que caracteriza estas -y otras- fiestas.
Pero no voy a escribir sobre esto.
Sí de árboles.
Más o menos se sabe de la importancia que tuvieron -y tienen- los árboles en el folklore de, me animo a decir, todas las culturas.
- ¿Y los esquimales?
Ah… ni idea. Pero bué… en casi todas las culturas.
Pero tampoco voy a escribir sobre ellos. Sólo voy a recomendar que si tienen tiempo, investiguen el tema que es bien interesante.
- ¿Entonces? De qué vas a escribir.
De MIS árboles. Los árboles de mi vida.
Mis primeros años los pasé en una quinta, en la zona suburbana de Montevideo. En un área de quintas frutales, nosotros teníamos naranjos.
Entre ellos solía jugar. Un invierno, recuerdo, caminaba entre los árboles y una rama se enganchó en la espalda de mi buzo de lana. Seguí caminando y al desengancharse me chicoteó en la cabeza. No le di mayor importancia.
No así mi madre que casi se muere del susto cuando ve mi espalda bañada en sangre ya que la aventura me había dejado un considerable tajo. Tajo que devino en cicatriz que de vez en cuando encuentro entre la melena.
También contaban mis abuelos que cuando tenía tres años, después de un buen rato de búsqueda -pues había desaparecido- me encontraron descalza, despeinada, moquienta, con una naranja en una mano y la mamadera en la otra, durmiendo debajo de un naranjo.
Otro árbol que recuerdo de esa quinta, era el ciruelo. Lo mencioné en el los comentarios de la entrada anterior. Era precioso. Con ramas bajas ideales para treparse.
Porque vale aclarar: el principal atractivo de un árbol era su grado de “trepabilidad”.
El ciruelo, además, cuando llegaba la época, estaba cuajado de preciosas ciruelas bordó. Claro, era verano y no es nada, pero nada bueno, comer ciruelas calientes. ¡Pero nada bueno!
Ahí aprendí una valiosísima lección.
Otro de mis árboles favoritos de la quinta era el guayabo. Ah… ideal. Con ramas bajas y retorcidas, algunas formando cómodos asientos en donde me encaramaba a comer guayabas. Primero la recolección, después, con la fruta en el regazo y armada con un cuchillo y una cucharita, disfrutaba de esta fruta tan particular.
Salvo por los bichos peludos negros, era mi árbol favorito.
Hace poco compré algunas guayabas en la feria. Y no me quedan dudas, las frutas eran más sabrosas cuando era chica.
Lo mismo me pasó con el árbol de lima-limón. Árbol taimado. Pues era un híbrido y a mi corta edad la forma de diferenciar una lima de un limón era probando.
Será que el limón era tan ácido que la lima parecía dulce. Hace poco me entusiasmé cuando conseguí algunas y me parecieron poco sabrosas. Lo mismo que con la granda… ¿Qué corno me gustaba de la granada? Fruta ingrata. Sólo la paciencia y el tiempo que uno tiene de niño, hacía viable que comiera esa fruta.
Bien, no todos los frutales eran de mi agrado… nunca me animé con el caqui. Las frutas las usábamos como proyectiles en nuestras improvisadas guerras. Son ideales para imaginarse granadas.
Granadas que tirábamos desde la casa en el ombú, otro árbol lindo para trepar.
(Ahora que pienso: qué manera de comer cualquier cosa, che. Porque además teníamos nísperos, quinotos, pitanga, higos y mburucuyá.)
Antes de abandonar esa casa, me voy a detener en el cedrón. Que no es un árbol, pero que parecía, porque para mí, chiquita, era grande. El té de cedrón era el preferido de mi abuela que después de comer me mandaba buscar unas hojas para hacer el té. El aroma del cedrón supo enamorarme.
Ya viviendo en Brazo Oriental, la casa tenía en el frente uno de los pocos ejemplares de cedro del Líbano que había en Montevideo. Y digo había porque un buen día decidieron cortarlo. Lloré como con la pérdida de una mascota. No me resignaba a que tiraran ese árbol enorme, con sus ramas amigables que se dejaban trepar. Una era particularmente gentil, fuerte y flexible que nos permitía elaborar arriesgadas piruetas.
Pero no hubo más remedio. Las raíces estaban destruyendo los cimientos. Así que lo trozaron, pobre. Yo me quedé con una rama y la guardé dentro de una botellita. Al día de hoy es casi una reliquia, pues todavía mantiene sus agujas intactas.
¿Pero plantaste alguno?
Si, un limonero. Existe pero en una casa que no es mía ahora. Sé de buena fuente que aún está y crece fuerte y sano.
De una forma u otra, todos ellos echaron raíces profundas en mis más queridos recuerdos.
(ADVERTENCIA: estoy escribiendo en modalidad apática. No estoy de ánimo para un estilo más preciosista)
jueves, diciembre 13, 2007
En resumen: me quiero hacer unos delantales para usar en la cocina.
Para "personalizarlo" entré a buscar en la red y encontré una frase que me hizo gracia:
“No es por presumir, pero a mí me encantan las aceitunas.”
No tengo idea de dónde viene, pero me gustó.
De alguna forma me recordó a la de Cortázar: “hermano, con las oportunidades que había en la fruticultura”
Yo que sé. Se aceptan ideas de frases o imágenes…
...
tengo más para decir de esta vida, pero ahora no tengo ganas ni tiempo...
viernes, diciembre 07, 2007
viva el latín!
viernes, noviembre 30, 2007
Zapping
Clic al botoncito rojo que dice Power.
En infinito alguien estaba hablando de hacer talismanes para hacerse invisible…
clic
Mundo cruel… definitivamente cruel pero diría que más bien inmundo.
clic
Jo! Tinelli!!!! Cantando por un sueño… una pareja cantando algo de The Beatles
clic
Los Simpson. Ahí me quedé un rato, pero ya la vi.
clic
House… pucha! la agarro empezada… no entiendo nada, me aburro…
clic
Una película… vieja y ya la vi.
clic
Patinando por un sueño… ¿y esto?
clic
Otra película pero más vieja aún. Obviamente también ya vista.
clic
El informativo local… me persigno y sigo.
clic
Veo en el 10 el aviso del concierto de No te va gustar. Recuerdo que una semana atrás en la placa decía “No te va a gustar” Pensé: ¡Qué animales! pero lo corrigieron.
clic
Animales salvajes… (otros )
clic
Dibujitos… de esos muy posmodernos para mi gusto. A mi dame al coyote, viejo…
clic
¡Retro! vicio en Miami. Le di un changüí de 5 minutos, pero ya estaba empezada…
clic
Bob el constructor.
clic
Otra película. No la registro y por el peinado de la chica y lo ignoto del reparto es una de clase B de los 80.
clic
Una de esas medio pornográficas… no tienen vergüenza, a un canal de Bob construye. Y además, qué mala…
clic
mmmm
clic
ah bué…
clic
¿? ¿? ¿?
clic
y así.
El mejor momento de la noche:
Llego a Tinelli de nuevo, esta vez es cantando por un sueño: Carina Jelinek cantando “tu veneno” de Natalia Oreiro.
Nunca, pero nunca pensé que se pudiera destrozar un tema ya de por sí insufrible. Dios mío, cómo dejan cantar frente a las cámaras y además amplificar a esa mujer sin que aparezca el lobo de Don Francisco a destriparle la glotis????
Como diría mi hermano mayor, no canta: perpetra las canciones.
Uf, al fin, el botoncito rojo, el que dice Power…
clic
lunes, noviembre 26, 2007
jueves, noviembre 22, 2007
martes, noviembre 20, 2007
De la teta al pie.
Susana Jiménez en referencia a la explicación que le hizo a la Cicciolina: “Teta es una, tetas son dos”
Visto en la agencia mientras esperaba el bus. Suerte que en casa no tengo tele.
Cambiando de tema:
Un alumno de una amiga le dijo: “Pero maestra, pie es uno, pies son dos… y pieses son muchos!”
Digno de Firpo.
sábado, noviembre 10, 2007
bichito de luz
Mi amiga ya me conoce y no le pareció raro que en el medio del camino, en el medio de la nada le pidiera para bajar un poquito.
Amigos, háganlo alguna vez.
El cielo tan negro, todas las estrellas, las tenues nubes de la Vía Láctea. Y bajo el horizonte, otro cielo estrellado, el de los bichitos de luz.
Perdón, es tan hermoso y yo estropeándolo con palabras torpes.
Si pueden, cuando hagan ruta, paren en el medio de la nada, apaguen las luces del auto, no caminen, no hablen… vean, huelan y escuchen.
Después me cuentan.

168 horas
Son 24 horas las que paso arriba de los ómnibus y taxis
50 horas semanales en Tres trabajos
Duermo alrededor de 42 horas.
En definitiva tengo 52 horas libres a la semana para charlar con mi familia, comer, ver alguna película, leer, escuchar música, estudiar algo, pensar, caminar, salir, escribirle a los amigos o chatear con ellos.
En conclusión, tengo menos tiempo para los asuntos más importantes de la vida. Tengo que rever mis prioridades.
jueves, noviembre 08, 2007
números
Sí me acordaba de algunos... los de socia del video club (3628).
es serio, no?
Creo que mi capacidad para almacenar números está colmada. Desde la credencial me cuesta bastante más memorizar números útiles.
En fin, ahora a buscar el papelito donde está escrito.
Acutalización: por si no queda claro, el de la credencial me acuerdo.
Acutalización 00:06. Gracias muchacho amable de ancel que dices tu nombre tan rápido que es imposible retenerlo (y menos yo) por darme mis numeritos perdidos.
que quede para que conste: el pin es 6228... no estaba lejos, eh!? :(
miércoles, octubre 31, 2007
lunes, octubre 29, 2007
San Martín de los Andes

La recopilación es también para un amigo que quiso saber a dónde fui y no le dio para la búsqueda en google


El cielo está encapotado ven y ayúdame a limpiar
Escobita de Arrayán bárreme todas las penas
Que asomó la luna llena por la Vuelta del Palmar.


Intenté hacer un curso acelerado de mapuche pero fracasé con todo éxito. No recuerdo el nombre de la mayoría de los lugares. Los guías turísticos son insufribles. Uno va de paseo, no con la maestra, asi que, señorita, no me pregunte cada dos quilómetros si me acuerdo del nombre del arroyo que venimos surcando desde que salimos.
no- me-acuerdo. Tampoco me interesa... (es el Chimehuin. después me lo aprendí, pero no le dije nada)
Reconozco que es una postura un tanto insensata. Pero fui a descansar. En otra oportunidad cada dato nuevo lo habría recibido con agrado, pero no esta vez. Fui a ver y a ser: no a saber.
Es por eso que me acuerdo de los lagos con nombre obvio. Y no pienso recurrir a google para hacerme la lista....
Este es el lago espejo....
Este es el lago escondido. Juro que no había como entrarle para sacarle una buena fotografía al agua. De todas formas, el aroma de ese lugar era increíble. De este no me acuerdo, pero también merecería ser espejo...
Huechulaufquen. Fue tanta la insistencia de la señorita maestra guía de la excursión que terminé por aprendérmelo. Hue es lugar en mapuche, dijo ella... lo demás, se los debo.


Un poco de nieve en uno de los caminos...

Esto es alguna parte de la pampa... los ocres también son bellos.

Desde la ventana de una casa mapuche donde almorzamos...






Listo, quedaron más fotos, más historias, más.... pero menos ganas!
lunes, octubre 22, 2007
dígame ingeniero...
Un uruguayo que viajaba hacia Montevideo en un avión de la aerolínea Gol sacó una trincheta de su equipaje de mano y comenzó a pelar un cable en pleno vuelo, lo que provocó la alarma en la tripulación.
El hecho ocurrió este sábado durante la llegada del vuelo 7488 de Gol, desde San Pablo al aeropuerto de Carrasco, informó El País.
El uruguayo, de 28 años, extrajo la trincheta de su bolso y comenzó a pelar un cable, alertando a su compañero de asiento que fue a denunciar el hecho al personal.
El capitán de la aeronave, siguiendo las medidas internacionales de seguridad, pidió refuerzos al aeropuerto, mientras que un miembro del personal interrogó al pasajero sobre la trincheta.
El pasajero se mostró extrañado por la pregunta y entregó la trincheta, al tiempo que el avión aterrizó bajo medidas de seguridad. Al ser conducido a la Policía Aérea, el hombre señaló que ignoraba la prohibición de transportar ese tipo de elementos en vuelo, y explicó que estaba pelando ese cable porque era parte de su trabajo como ingeniero de informática.
De todas formas el avión fue registrado por la Policía y Bomberos, que descartaron la presencia de cualquier tipo de explosivo. El pasajero quedó en libertad, consigna el matutino.
Fuente: Montevideo.com.uy
sábado, octubre 20, 2007
iIustae nuptiae I
Esto es: decoración y música.
Las dos tareas me gustan y las voy a hacer con ganas, sobre todo porque mi futura cuñada tiene pésimo gusto (salvo por el hecho de elegir a mi hermano: esa sería la excepción)
Después pondré fotos de la decoración.
Pero ahora estoy con la música: La chica en cuestión quiere entrar con la marcha nupcial. Y ahora la estoy escuchando.
Ay...! Si algún día me toca casarme, evitaría la marcha nupcial, pues creo que me reiría sin remedio. Es tan... pomposa! En fin, si tuviera que elegir, entraría con la cantata 147 de Bach interpretada por guitarras y flauta traversa. (je! qué específica! Pero es que tengo esa versión, y me gusta)
Aunque quedaría mejor con músicos en vivo.
Y saldría, no sé, con un allegro del concierto brandermburgués Nº 1... o algo por el estilo. Creo que el aleluya de Heandel también me haría reír.
Pero bueno, no es mi casamiento, así que tendré que respetar el gusto de los novios. Así que llevaré lo que me parezca y trataré de persuadirlos.
Ay... qué mes me espera.
(Y si, es verdad, soy una hermana celosa. No me resigno a que se case con esa chica... pero bué.)
martes, octubre 16, 2007
será que a mi nunca me pasó.
No les creo, che.
lunes, octubre 08, 2007
martes, octubre 02, 2007
Requiem
Desde hoy y hasta el 14 me las tomo. Ahora me encuentro en esta suerte de purgatorio que es Retiro (aunque más se parece a algún círculo del... no, no voy a decir cuál para no ofender a los hermanos) y a las 16:00 abordaré el bus a San Martín de los Andes.
Curiosamente, todavía no pasó nada raro... Lo más relevante es mi mutismo de ya 8 horas. Salvo por algún sí o no, buen día, buenas tardes, por favor, perdón y gracias ("tres palabras mágicas, para la vida y el amor...") no he dicho mucho más. Tampoco es que me desespere por entablar conversación... pero bue, para quien vive de hablar, esto es como un descanso completo.
Bueno, por acá termino este post hijo del aburrimiento y de la espera. Espero contar con aportes más interesantes que esto.. por lo menos publicar alguna foto que valga la pena.
Adiós, se me cuidan y ojo al cruzar!
viernes, septiembre 28, 2007
XXVIII
Lanza tu pan sobre el agua;
después de algún tiempo
volverás a encontrarlo.
"El verdadero castigo de nuestra raza es envejecer.
¿Como se soporta el levantarse todos los días para enfrentar el recuerdo de las malas decisiones que ya están formando fila para darte (cada una) una soberana cachetada?"
Hace un año escribía esto. Y es verdad… en los años pesa el pasado. Pero no por eso hay que hundirse.
Yo voy a empezar de 28. No de cero, porque no puedo. Porque tengo que asumir lo que hice… y lo que no hice.
Pero me di cuenta, espero que a tiempo, que siempre hay un margen para cambios.
Lamento haber perdido tanto tiempo, no espero recuperarlo, pero sí mejorar la calidad del que me quede.
En fin… comienzo un nuevo año, un poco más cansada, con algunas canas y arrugas más, pero curiosamente optimista.